Inicio » Buscar
Buscar

Resultados de búsqueda

Se encontraron 26 coincidencias en 0.061 segundos.

    ¿Qué es la Industria 4.0?

    Acero
    Agroindustria
    Agua y Efluentes
    Alimentos y Bebidas
    Automotriz y Autopartes
    Cemento y materiales de construcción
    Construcción
    Cuero
    Farmacéutica
    Frigorífico
    Generación de Energía
    HVAC
    Láctea
    Medio Ambiente y Reciclaje
    Minería
    Naval
    Petróleo y Gas Oil Gas
    Pulpa y Papel
    Química
    Sanidad
    Transporte y Logística

    Básicamente, lo que se entiende como Industria 4.0 es la digitalización integral de la producción industrial. En la Industria 4.0, procesos de producción completos se interconectan con personas, máquinas, productos, instalaciones de fábrica y procesos logísticos. En este artículo, daremos una visión general de las revoluciones industriales anteriores que nos trajeron hasta este punto para entender mejor dónde estamos parados de cara al futuro inmediato.

    Alt

    Gateways y Módems celulares LTE / IoT

    Microhard
    BulletCAT9
    • Operación ultra rápida CAT9 LTE
    • Hasta 450 Mbps bajada / 50 Mbps subida
    • LTE Advanced Carrier Aggregation (Agregación de Portadora)
    • Dual SIM
    • Gigabit Ethernet w/PoE
    • Soporte IPv6 e IPv4

    Servomotores: un breve repaso por su historia

    Acero
    Alimentos y Bebidas
    Automotriz y Autopartes
    Generación de Energía
    HVAC
    Naval
    Petróleo y Gas Oil Gas
    Pulpa y Papel

    ¿Qué es un servomotor? Un servomotor es un actuador rotativo o lineal diseñado para controlar posición, velocidad y aceleración de manera precisa. Son ideales para muchas aplicaciones; desde simples servomotores de CC (Corriente Continua) utilizados en juguetes, hasta modernas variantes tipo servo CA (Corriente Alterna) que son comunes en el control de automatización, robótica y vehículos eléctricos. El servomotor ha pasado por muchos desarrollos para llegar al lugar que ocupa hoy y cada revisión permite que nuevas tecnologías, como la automatización industrial, prosperen.

    Alt

    Equipos pre-ensamblados de alta potencia DFS Series

    Nidec Drives Control Techniques
    DFS Series
    • Listos para usar
    • Instalación rápida y sencilla
    • Plazos de entrega muy cortos
    • Para aplicaciones de alta potencia
    • 55 kW a 520 kW
    • 400 V | 690 V
    • Protección IP23 (disponible en sistemas IP54 e IP55 refrigerada por agua)

    Control Techniques comparte su conocimiento en español

    Automotriz y Autopartes
    Generación de Energía
    HVAC
    Medio Ambiente y Reciclaje
    Minería
    Naval
    Petróleo y Gas Oil Gas

    ¿Quiere volverse un experto en accionamientos y motores? Control Techniques le ofrece una completa selección de videos instructivos en español para aprender todos sobre sus VFD y servodrives.  

    Temperatura: por qué convertir las señales de RTD y termocupla a corriente de 4...20 mA

    Agua y Efluentes
    Automotriz y Autopartes
    Farmacéutica
    Generación de Energía
    Naval
    Petróleo y Gas Oil Gas
    Pulpa y Papel

    Las termocuplas y sensores RTD se utilizan habitualmente para medir la temperatura en los procesos industriales. En los casos en que los sensores se conectan directamente al PLC, el resultado de la precisión de la medición puede ser peor de lo esperado. Esta pérdida de precisión suele estar causada por las interferencias electromagnéticas (EMI). Sin embargo, al convertir las señales de las termocuplas y RTD a la corriente estándar de la industria de 4...20 mA, se pueden eliminar eficazmente los errores debidos a la EMI.

Páginas