Inicio » Industria » Agua y Efluentes

Temperatura: por qué convertir las señales de RTD y termocupla a corriente de 4...20 mA

Agua y Efluentes
Automotriz y Autopartes
Farmacéutica
Generación de Energía
Naval
Petróleo y Gas Oil Gas
Pulpa y Papel

Las termocuplas y sensores RTD se utilizan habitualmente para medir la temperatura en los procesos industriales. En los casos en que los sensores se conectan directamente al PLC, el resultado de la precisión de la medición puede ser peor de lo esperado. Esta pérdida de precisión suele estar causada por las interferencias electromagnéticas (EMI). Sin embargo, al convertir las señales de las termocuplas y RTD a la corriente estándar de la industria de 4...20 mA, se pueden eliminar eficazmente los errores debidos a la EMI.

Alt

Equipos pre-ensamblados de alta potencia DFS Series

Nidec Drives Control Techniques
DFS Series
  • Listos para usar
  • Instalación rápida y sencilla
  • Plazos de entrega muy cortos
  • Para aplicaciones de alta potencia
  • 55 kW a 520 kW
  • 400 V | 690 V
  • Protección IP23 (disponible en sistemas IP54 e IP55 refrigerada por agua)

La importancia de la precisión en el control de procesos

Acero
Agua y Efluentes
Alimentos y Bebidas
Farmacéutica
Generación de Energía
Petróleo y Gas Oil Gas
Química

En el control de procesos es sumamente importante conocer el valor real o verdadero de una variable para garantizar la seguridad, el rendimiento del producto y la eficiencia.

Demostrado: ventajas de la medición de nivel radar frente al ultrasonido

Agua y Efluentes
Alimentos y Bebidas
Farmacéutica
Medio Ambiente y Reciclaje
Petróleo y Gas Oil Gas
Pulpa y Papel
Química

Defendiendo la tecnología radar como el mejor ultrasonido, Vega demuestra cómo sus sensores de nivel radar tienen un rendimiento superior en una variedad de condiciones de temperatura, gas, presión y ambientales. Además, tras la introducción de su nueva serie de sensores compactos de 80 GHz, el costo ya no es una restricción para adoptarlos en industrias como las del agua y aguas residuales.

VEGA presenta nuevo sensor de nivel compacto ideal para industrias del agua

Agua y Efluentes

VEGA amplía su gama de sensores radar con una nueva serie de instrumentos compactos. Los sensores radar de 80 GHz son ideales para industrias en las que el precio es un factor clave,  por ejemplo, las del agua y aguas residuales. Gracias a la precisión de su focalización, estos sensores compactos ofrecen valores de medición confiables, independientemente de las condiciones externas como la suciedad o temperatura.

Alt

Separadores electromagnéticos de materiales ferrosos

Eriez
  • Separadores suspendidos y de alcance profundo
  • Separadores y filtros magnéticos de alta intensidad
  • Filtros magnéticos vibratorios
  • Bobinas desmagnetizantes
Alt

Separadores magnéticos permanentes de materiales ferrosos

Eriez
  • Placas, tubos y rejillas magnéticas
  • Rejillas magnéticas autolimpiantes
  • Trampas magnéticas
  • Poleas, tambores, jorobas y cartuchos magnéticos
  • Floculadores magnéticos

¿Qué es la Industria 4.0?

Acero
Agroindustria
Agua y Efluentes
Alimentos y Bebidas
Automotriz y Autopartes
Cemento y materiales de construcción
Construcción
Cuero
Farmacéutica
Frigorífico
Generación de Energía
HVAC
Láctea
Medio Ambiente y Reciclaje
Minería
Naval
Petróleo y Gas Oil Gas
Pulpa y Papel
Química
Sanidad
Transporte y Logística

Básicamente, lo que se entiende como Industria 4.0 es la digitalización integral de la producción industrial. En la Industria 4.0, procesos de producción completos se interconectan con personas, máquinas, productos, instalaciones de fábrica y procesos logísticos. En este artículo, daremos una visión general de las revoluciones industriales anteriores que nos trajeron hasta este punto para entender mejor dónde estamos parados de cara al futuro inmediato.

5G: la tecnología que revolucionará la industria y nuestras vidas

Acero
Agroindustria
Agua y Efluentes
Alimentos y Bebidas
Automotriz y Autopartes
Cemento y materiales de construcción
Construcción
Cuero
Farmacéutica
Frigorífico
Generación de Energía
HVAC
Láctea
Medio Ambiente y Reciclaje
Minería
Naval
Petróleo y Gas Oil Gas
Pulpa y Papel
Química
Sanidad
Transporte y Logística

60 años después del lanzamiento de la primera red celular, la tecnología 5G (quinta generación) está lista para seguir a la 4G (o LTE) en el futuro cercano como el próximo estándar en las telecomunicaciones. 5G representa una nueva etapa en la evolución de las comunicaciones móviles. Pero, ¿qué podremos hacer con él? ¿Y qué condiciones se deben cumplir para aprovechar las impresionantes tasas de transferencia de datos de esta nueva tecnología móvil de alta velocidad?

En el siguiente artículo responderemos estas y otras preguntas vinculadas a este apasionante tema.

Alt

Controladora de peso programable para zona explosiva Maxxis 5

Minebea Intec
Maxxis 5
  • Conexión de hasta cuatro balanzas
  • Pantalla grande a color 5.7’ con interfaz multilingüe y función de asistencia integrada
  • Interfaz Ethernet TCP/IP, ModBus TCP, Profibus DP, DeviceNet, Profinet, Ethernet/IP y USB
  • Servidor web interno
  • Configuración y control mediante cualquier navegador web estándar
  • Función automática de copia de seguridad
  • Apto para zona explosiva

Páginas