Detección temprana de anomalías en oleoductos mediante la monitorización de la presión
Agosto 8, 2025
Entre los pozos petroleros y las refinerías, los oleoductos cumplen un rol fundamental en el transporte estable y eficiente del crudo extraído en boca de pozo. Durante este proceso, las tuberías están expuestas a fluctuaciones de presión y a la corrosión, lo que puede dañar las uniones y ramificaciones del sistema, provocando fugas de petróleo.
Ante este tipo de situaciones, los operadores deben verificar visualmente los valores de los manómetros instalados en las tuberías para detectar posibles fugas. Sin embargo, depender únicamente de rondas de inspección puede generar demoras importantes en la detección. Si la identificación de una fuga de crudo se retrasa, esto puede derivar en pérdidas económicas para la empresa, así como en incendios, explosiones o contaminación ambiental. Para detectar las fugas en una etapa temprana e identificar su ubicación, es necesario implementar una solución que permita monitorear continuamente las fluctuaciones de presión en las tuberías.
Desafíos
Monitoreo Automatizado de Oleoductos de Gran Extensión
Para implementar una solución de monitoreo en tuberías que se extienden por varios kilómetros, se requiere un sistema inalámbrico capaz de cubrir grandes áreas.
Detección Temprana de Anomalías
Es fundamental detectar a tiempo fluctuaciones anormales de presión y actuar rápidamente con tareas de mantenimiento.
Solución Inalámbrica para IIoT Industrial: Sushi Sensor
Red Inalámbrica LoRaWAN® con Largo Alcance y Bajo Consumo Energético
El Sushi Sensor de Yokogawa adopta LoRaWAN, uno de los estándares de comunicación inalámbrica clasificados como LPWA (Low Power Wide Area). LoRaWAN utiliza la banda sub-GHz*, ideal para comunicaciones inalámbricas de largo alcance, y permite transmitir datos a distancias de aproximadamente 1 km, dependiendo del entorno. El sensor funciona durante largos períodos alimentado únicamente por baterías, lo que elimina la necesidad de cableado.
* Cada país define una banda de frecuencia específica. En Uruguay, la banda sub-GHz autorizada para LoRaWAN es 915–928 MHz, según lo establecido por URSEC.
Monitoreo en la Nube
Los datos de presión recolectados por el Sushi Sensor se transmiten a un servidor en la nube a través de una pasarela LoRaWAN. Al utilizar una plataforma en la nube altamente compatible con el sensor, es posible detectar anomalías de presión en línea, incluso desde ubicaciones remotas.
Beneficios
En un oleoducto regional, se instalaron sensores inalámbricos de presión en puntos de monitoreo ubicados hasta a 12 km* de la pasarela LoRaWAN, lo que permite realizar un monitoreo remoto a través de la nube. Gracias a la supervisión de las fluctuaciones de presión desde una perspectiva global, es posible acotar con mayor precisión el área donde se produjo una anomalía, lo que se traduce en una respuesta más rápida que con los métodos anteriores.
Este cliente está actualmente instalando sensores inalámbricos de presión en zonas específicas para optimizar las tareas de monitoreo. A futuro, planea ampliar la cobertura de monitoreo y supervisar de forma centralizada el estado de los oleoductos en múltiples ubicaciones y regiones, con el objetivo de optimizar por completo la operación de monitoreo.
* La distancia máxima de comunicación varía según el entorno.